El Dr. Yamin Chocrón inicia sus estudios en la Universidad de Cádiz en el año 1994. Completa dos carreras universitarias: es Diplomado en Enfermería y Licenciado en Medicina obteniendo la mejor calificación de su promoción en la oposición MIR. Continúa su formación académica postgraduada en la Universidad de Sevilla obteniendo el D.E.A. (Diploma de Estudios Avanzados), y posteriormente el Doctorado con calificación CUM LAUDE por su Tesis Doctoral titulada “Estimulación Cerebral Profunda en la Enfermedad de Parkinson Avanzada”.
En 2004 inicia su andadura por la Neurocirugía en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, servicio creado por el Dr. Don Pedro Albert Lasierra. Completa su formación como residente en Estados Unidos en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, en un servicio neuroquirúrgico de gran experiencia y prestigio a nivel mundial, con neurocirujanos de primer nivel como el Dr. Chun S. Chen, Dr. Joshua B. Bederson, Dr. Kalmon D. Post, Dr. Ron L. Alterman, o Dr. H. Richard Winn entre otros. Durante este tiempo realiza una formación específica ampliando sus conocimientos en patología de base craneal, cirugía cerebral de alta complejidad, cirugía de la epilepsia, neurocirugía funcional de trastornos del movimiento como Parkinson y distonía, patología hipofisaria, y patología de columna compleja. Con el Dr. Chen además, perfecciona conocimientos en neuroanatomía quirúrgica en estudios de laboratorio.
Su desarrollo profesional como Neurocirujano le permite abarcar tanto la patología neuroquirúrgica general como la específica. Tiene gran experiencia en neurocirugía funcional, tratando quirúrgicamente pacientes con trastornos del movimiento (Parkinson, distonía, temblor), epilepsia refractaria y dolor crónico.
Dedica gran parte de su tiempo al tratamiento quirúrgico de tumores intracraneales y raquídeos. Es conocedor y aplica en numerosas ocasiones las tecnologías y abordajes microquirúrgicos necesarios para el tratamiento de lesiones tumorales localizadas en áreas elocuentes. Entre estas tecnologías se incluye el uso de microscopio, técnicas de neuronavegación y estereotaxia, aspirador ultrasónico, ecografía, etc. Esta tecnología y una formación neuroquirúrgica adecuada permiten realizar una extirpación completa de lesiones sin dejar secuelas neurológicas atribuibles a la cirugía.
Ha intervenido a gran número de pacientes con lesiones hipofisarias, tanto con técnica microquirúrgica como con abordajes endonasales endoscópicos. Maneja con solvencia esta patología con resultados comparables a otras series a nivel mundial.
Diagnostica y trata enfermedades de la columna, uno de los problemas más frecuentes entre la población y que puede provocar dolor de difícil control o graves problemas neurológicos. La patología de la columna abarca alteraciones tanto a nivel cervical como dorsal y lumbosacro. Para el manejo de esta complicada patología dispone del conocimiento de técnicas conservadoras y de otros abordajes más complejos cuando la patología así lo requiera.
Toda este labor asistencial es complementada con otro tipo de actividad. Desde el punto de vista docente es responsable de la formación de futuros especialistas, ya que es el Tutor de residentes del Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR). Es también Tutor clínico de estudiantes de medicina de la Universidad de Sevilla. Además, es el responsable de calidad del servicio de Neurocirugía del HUVR. A nivel científico acumula numerosas comunicaciones a congresos y colabora en varios proyectos de investigación.